Antiincrustantes para sistemas de ósmosis inversa y nanofiltración

¿Qué son los antiincrustantes?

Un antiincrustante es un compuesto químico diseñado para evitar la precipitación y acumulación de sales minerales en conducciones, depósitos y superficies críticas de los sistemas de tratamiento de agua. Las incrustaciones más comunes provienen de carbonatos, silicatos y sulfatos de calcio y magnesio, típicos de las llamadas aguas duras.

Estas sales, al concentrarse en el agua, tienden a formar depósitos cristalinos que obstruyen el flujo, reducen la eficiencia del sistema y acortan la vida útil de las membranas. Los antiincrustantes actúan interfiriendo en este proceso, manteniendo los minerales en suspensión e impidiendo que se conviertan en incrustaciones sólidas.

Función principal de los antiincrustantes

El objetivo central de los antiincrustantes es maximizar la recuperación de agua en equipos de ósmosis inversa (OI) y nanofiltración (NF), evitando que las membranas sufran incrustaciones por sales minerales. Esto se traduce en un rendimiento más estable, menos paros por mantenimiento y mayor confiabilidad en la operación.

Aplicaciones de los antiincrustantes

Los antiincrustantes se utilizan principalmente en:

  • Ósmosis inversa (OI): prolongando la vida útil de las membranas y manteniendo su eficiencia de rechazo de sales.
  • Nanofiltración (NF): reduciendo el riesgo de incrustaciones en procesos de ablandamiento y purificación.

Selección de producto adecuado

Cada sistema de ósmosis inversa o nanofiltración presenta retos específicos según la calidad del agua de alimentación. Por ello, recomendamos el producto antiincrustante más adecuado para cada tipo de ensuciamiento, disponible en distintas presentaciones para ajustarse a las necesidades del cliente.

Beneficios técnicos de los antiincrustantes

  • Reducción de limpiezas químicas: disminuye la frecuencia de lavados de membranas, reduciendo tiempos de inactividad.
  • Mayor vida útil de membranas: protege la inversión al prolongar el desempeño de los elementos de filtración.
  • Recuperación óptima de agua: mejora la eficiencia del sistema, logrando mayor volumen de agua útil.
  • Reducción del agua de rechazo: minimiza el desperdicio de recurso hídrico, favoreciendo la sostenibilidad.
  • Ahorro en costos de operación: menor consumo de químicos, energía y reposición de membranas.

Antiincrustantes de calidad internacional

En Aqua Systems Tecnología en Agua somos distribuidores directos de Avista y Genesys, marcas reconocidas a nivel mundial por su innovación y confiabilidad en productos químicos para tratamiento de agua.

A través de nuestra experiencia y con el respaldo de nuestro departamento de ingeniería, ofrecemos:

  • Asesoría técnica especializada en la selección del antiincrustante adecuado.
  • Capacitación personalizada en el uso y dosificación de productos.
  • Inventarios óptimos y precios competitivos, asegurando disponibilidad y rentabilidad.
  • Servicio de excelencia, con acompañamiento durante todo el ciclo de operación.

Aliados comerciales

Antiincrustantes Avista Vitec™

La línea de antiincrustantes líquidos Avista Vitec™ está diseñada para ofrecer un control avanzado de incrustaciones minerales y dispersión de partículas en sistemas de ósmosis inversa (OI) y nanofiltración (NF). Cada formulación combina propiedades inhibidoras y dispersantes que garantizan una operación confiable, prolongan la vida útil de las membranas y optimizan la recuperación de agua, incluso en condiciones desafiantes.


Todos los productos cuentan con certificaciones internacionales como NSF/ANSI 60 y aprobación para uso en sistemas de agua potable en el Reino Unido y Europa bajo la norma DIN EN 15040, lo que asegura su idoneidad tanto en aplicaciones industriales como municipales.


En Aqua Systems Tecnología en Agua, somos distribuidores de los antiincrustantes Avista Vitec™, ofreciendo asesoría técnica, capacitación especializada y disponibilidad inmediata de inventario, asegurando que cada cliente cuente con la solución adecuada para maximizar la eficiencia de sus sistemas de tratamiento de agua.

  • Vitec™ 3000

    El Vitec™ 3000 es un agente líquido especializado en la prevención de incrustaciones y la dispersión de coloides en sistemas de membranas.


    Características técnicas

    • Amplio espectro de acción, altamente efectivo a bajas dosis.
    • Compatible con aguas salinas, residuales y marinas.
    • Eficaz en sectores de alta exigencia como semiconductores, alimentos y bebidas, energía, petróleo y gas.
    • Compatible con coagulantes orgánicos, membranas de acetato de celulosa y poliamida.
    • Aprobado para uso en agua potable bajo la norma DIN EN 15040 (Reino Unido) y certificado por NSF/ANSI 60.

    Aplicaciones

    • Producción de agua potable a partir de agua salobre y de mar.
    • Procesos industriales que requieren agua purificada con estándares de calidad estrictos.
  • Vitec™ 4000

    El Vitec™ 4000 ha sido formulado para abordar uno de los mayores retos en la operación de membranas: la incrustación de sílice.


    Características técnicas

    • Multicomponente, con eficacia superior a los antiincrustantes convencionales.
    • Permite una mayor recuperación en sistemas OI que tratan aguas con altos contenidos de sílice.
    • Mantiene su rendimiento en presencia de hasta 4 mg/L de hierro ferroso.
    • Compatible con aplicaciones industriales y de tratamiento de agua potable.
    • Certificado por NSF/ANSI 60 y aprobado bajo la norma DIN EN 15040 (Reino Unido y Europa).

    Aplicaciones

    • Procesos industriales con aguas de alimentación con altas concentraciones de sílice.
    • Sistemas de potabilización con requerimientos de confiabilidad operativa.
  • Vitec™ 7000

    El Vitec™ 7000 es un antiincrustante líquido multicomponente y dispersante diseñado para sistemas que trabajan con aguas difíciles, salobres o residuales, especialmente aquellas con alto contenido de sulfato.


    Características técnicas

    • Inhibe eficazmente las incrustaciones de sulfato de calcio (CaSO₄) hasta siete veces la saturación.
    • Incrementa la recuperación en sistemas de ósmosis inversa, incluso en condiciones críticas.
    • Aplicable tanto en procesos industriales como en plantes municipales de potabilización.
    • Certificado por NSF/ANSI 60 y aprobado para uso en agua potable en el Reino Unido y Europa bajo la norma DIN EN 15040.

    Aplicaciones

    • Tratamiento de aguas salobres y residuales con alto contenido de sulfatos.
    • Sistemas municipales de potabilización y aplicaciones industriales.

Antiincrustantes Genesys™ 

La gama de antiincrustantes Genesys™ ha sido desarrollada para garantizar el máximo rendimiento de los sistemas de ósmosis inversa (OI) y nanofiltración (NF) en condiciones operativas exigentes. Sus formulaciones permiten controlar incrustaciones inorgánicas comunes y específicas, mejorando la eficiencia de los equipos, reduciendo la frecuencia de limpiezas químicas y prolongando la vida útil de las membranas.


Los antiincrustantes Genesys™ ofrecen beneficios clave:

  • Compatibilidad con múltiples calidades de agua de alimentación (desde salobre hasta aguas con alto contenido de sílice o sulfatos).
  • Optimización de las tasas de recuperación de agua, reduciendo significativamente el volumen de concentrado descargado.
  • Ahorros en costos de capital y operativos, gracias a un diseño de sistemas más eficiente y menor necesidad de mantenimiento.


En Aqua Systems Tecnología en Agua ofrecemos la línea de antiincrustantes Genesys™, respaldada por asesoría técnica especializada, capacitación y disponibilidad inmediata de inventario, asegurando soluciones confiables y rentables para cada sistema de tratamiento de agua.

  • Genesys™ LF

    El Genesys™ LF es un antiincrustante líquido concentrado a base de fosfonatos, diseñado para un control integral de incrustaciones en sistemas OI y NF.


    Características técnicas

    • Alta eficacia frente a una amplia gama de especies inorgánicas formadoras de incrustaciones.
    • Capacidad de secuestro de cationes metálicos trivalentes como hierro, manganeso y aluminio.
    • Permite operar con un Índice de Saturación de Langelier (LSI) de +2.6, lo que optimiza la recuperación sin comprometer la integridad de las membranas.

    Beneficios

    • Reducción de la frecuencia de limpiezas químicas y reemplazos de membranas.
    • Optimización de recursos hídricos al requerir menor volumen de agua de alimentación y reducir la descarga de concentrado.
    • Disminución de costos operativos y de capital en el diseño y operación de sistemas.
  • Genesys™ SI

    El Genesys™ SI ha sido formulado para sistemas que trabajan con aguas de alimentación con alto contenido de sílice, uno de los contaminantes más problemáticos para la operación de membranas.


    Características técnicas

    • Eficaz en el control de sílice disuelto y de sales comunes como carbonato de calcio, sulfato de calcio, bario y estroncio.
    • Permite a los fabricantes de equipos originales (OEMs) diseñar sistemas con mayores tasas de recuperación, sin riesgo de incrustación.

    Beneficios

    • Prevención confiable de incrustaciones por sílice, incluso en condiciones críticas.
    • Optimización de la recuperación de agua y reducción del volumen de descarga de concentrado.
    • Reducción de costos de operación y prolongación de la vida útil de los equipos de membranas.
  • Genesys™ CAS

    El Genesys™ CAS está diseñado para sistemas que utilizan aguas de alimentación con altos niveles de sulfato de calcio, uno de los principales responsables de incrustación severa en membranas.


    Características técnicas

    • Eficaz contra sulfato de calcio (CaSO₄), así como contra carbonato de calcio y otras sales comunes.
    • Posee fuertes propiedades umbral que retrasan la precipitación de sales minerales.
    • Permite operar sistemas de membranas a sus tasas óptimas de recuperación.

    Beneficios

    • Reducción significativa de la formación de incrustaciones de sulfatos y carbonatos.
    • Disminución de la cantidad de agua de alimentación requerida y del volumen de concentrado a descargar.
    • Optimización de costos tanto en la inversión inicial de equipos como en la operación a largo plazo.